Y pendiente queda aún la entrada de mi excursión por el Soto de las Viñuelas (Madrid).
Intentaré no aburrir a aquellos que tienen la paciencia de leer mis posts, resumiendo al máximo lo que fue una larga jornada de 12 horas; aunque los que me seguís sabéis que me cuesta ser breve.
La primera parada fue la laguna de El Campillo (Rivas-Madrid)
Flanqueada por un grisáceo murallón arcilloso por donde evolucionaba un bando de Grajillas y patrullaban una pareja de Cernícalos vulgares y un Milano negro (este probablemente en migración), la laguna tiene una extensión apreciable y está orlada en parte por carrizal y en parte por un bosquecillo de ribera .
Esta combinación de ambientes propiciaba la presencia de diferentes especies si bien ninguna de ellas especialmente abundante.
- Cigüeña blanca con abundantes nidos en las proximidades
- Garcilla bueyera
- Gaviota patiamarilla
- Somormujo lavanco
- Anátidas (Porrón europeo, Pato cuchara (el más abundante) y Ánade real)
- Cormorán grande (3 que yo ya considero tardíos)
- Gallineta
- Paloma torcaz
- Páridos (Herrerillo común y Carbonero común)
- Fringílidos (Verdecillo, Pardillo común, Jilguero)
- Otros paseriformes: gorrión común y molinero, colirrojo tizón, mirlo común, cetia ruiseñor, mosquitero sp, mito, urraca, golondrina común.
Pero sin duda la mejor observación fue la de un precioso macho adulto de Aguilucho lagunero evolucionando sobre el carrizo y una encendida defensa territorial de 2 machos de pito real "a pleno pulmón" de orilla a orilla.
También conseguía añadir una nueva especie a mi The Big Year 2013, la cogujada común.
Cigüeña común |
Milano negro |
Herrerillo común |
Gorrión molinero |
Pardillo común |
La segunda parada fue la Laguna de El Hito (Cuenca).
Espectacularmente llena de agua y rodeada de campos de secano recién labrados, me permitió añadir varias nuevas observaciones para este año, incluyendo dos en un mismo lance de caza. Lo protagonizaron un esmerejón y un bando de calandrias a las que intentaba capturar. Abundantes las calandrias en la zona, no deje de oírlas mientras estuve allí.
Previamente, al aproximarme a la población de El Hito, un milano real posado en el centro de la carretera intentaba aprovechar los restos de un conejo recién atropellado en las inmediaciones del pueblo.
Pequeño bando de flamencos en El Hito |
- Flamenco (9)
- Gaviota reidora
- Avefría
- Avoceta
- Tarro blanco (6)
- Cigüeñuela
- Triguero
Y otras 2 nuevas especies para la lista del TBYS 2013:
- Archibebe común
- Chorlitejo grande. Un pequeño bando de 6 ejemplares en uno de los inumerables "charcos" que se encontraban por los campos anegados.
En el centro de la laguna, solo al alcance de un telescopio del que yo carecía, se refugiada un bando de limícolas en el que también podían verse integradas algunas gaviotas reidoras pero que me fue imposible "explorar".
Ya, a punto de retirarme para seguir el camino a Valencia, pude sorprender un pequeño bando de 7 grullas, muy probablemente sedimentadas en su viaje migratorio hacia el norte o quizá rezagadas de los grandes bandos que suelen pasar aquí el invierno y que ya cité en un tweet en diciembre.
Esmerejón |
Bando de grullas |
Pero antes de llegar a casa, aún me esperaba el complejo lagunar de Pétrola-Corral Rubio. Fue la última parada, ya después de comer, y la mejor documentada con todas las indicaciones proporcionadas por Rafa Torralba, mi "guía virtual"por la zona.
Como en el caso anterior fue una rapaz la que me dio la bienvenida al lugar. Pero esta vez fue un ejemplar inmaduro de la reina de las rapaces ibéricas, el Águila imperial que cicleaba sobre un bosquete de "carrasca" que cruza la carretera que me llevaba a Horna y su laguna. Mi primera parada.
Águila imperial (joven) |
Un rato de observación soportando los embates del viento me proporcionaron dos observaciones de nuevas especies para mi:
- combatiente (una hembra junto a varios archibebes comunes en campos inundados a la derecha de la carretera)
- fumarel aliblanco (3 ejemplares sobre la laguna).
Además el lugar me proporcionó también algunas primeras citas para esta año: lavandera boyera y ánade friso.
Cigüeñuela y combatiente |
Hembra de combatiente |
Lavandera boyera |
La lista de observaciones se vio aumentada también con:
- Focha común
- Anátidas (Pato colorado y Cerceta común)
- Zampullín común
y centenares de golondrinas comunes alimentandose sobre la laguna.
La gran laguna salobre de Pétrola fue la siguiente "estación". Como en las anteriores lagunas manchegas (y las que vi posteriormente) también se encontraba desbordada y rebosante de aves (acuáticas o no) aunque con algunos caminos intransitables y azotada por el fuerte viento hacía incómoda la observación.
- Andarríos grande
- Vencejo común
- Busardo ratonero
- Chorlietjo patinegro (3 ejemplares en la zona de las antiguas salinas)
- Zampullín cuellinegro (varias parejas en su espectacular plumaje de verano)
Curiosamente la única especie nueva añadida a la lista del TBYS 2013 fue el vencejo pálido.
Archibebe común |
Chorlitejo patinegro |
Y de ahí, por pistas que recorren los campos de cereal entre Pétrola y Corral Rubio intentando localizar algunas aves esteparias.
Pero entre ellos destacaban los bandos de avutardas formados por grupitos de 6-10 hembras acompañadas por algún macho convertido en bola de plumón blanco. Qué espectaculares son, incluso sin telescopio, estos "pavoneos" de los gigantes de nuestra avifauna!!
Entre Corral-Rubio y Bonete continué observando varios de estos bandos a los que, además, debo sumar el avistamiento de un pequeño bando de 4 ortegas que, junto a las avutardas, contemplaron el cuadro de observaciones de aquel magnífico día.
Bando de avutardas |
.