Vivir en una ciudad no significa que no se puedan observar aves. En este mismo blog he narrado algunas experiencias de encuentros con ellas en las calles, los parques, ... (avifauna-urbana, avifauna-urbana-2, avifauna-urbana-3)
Por ese motivo decidí inscribirme en esta modalidad tan particular que es "desde mi ventana" en el apasionante reto del The Big Year Spain 2013
No utilizaré comederos ni similares simplemente porque es imposible que pueda instalarlos en un balcón de apenas 3 m2.
Pero disfrutaré asomándome a ella cada mañana para observar el cielo y estaré atento a lo que se mueva, cante o píe por aquí.
No espero grandes sorpresas, ni una lista demasiado extensa de avistamientos, pero sí os aseguro que sabréis que aves se pueden ver en este trocito del cielo de la ciudad de Valencia.
De momento ...
En este blog, a medio camino entre cuaderno de campo y diario naturalista, pretendo compartir mis experiencias y observaciones como ornitólogo aficionado, con aquell@s que también aman la naturaleza y disfrutan observando las aves.
Mostrando entradas con la etiqueta TBY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TBY. Mostrar todas las entradas
15 de enero de 2013
Apuntes rápidos de unos minutos junto al mar en el Faro de Cullera

Igual están esperando a que yo pase por allí.
Durante el primer cuarto de hora no hay movimientos aparentes salvo los de algún cormorán grande pescando o desplazándose. Algunas gaviotas sí están posadas sobre el mar.
Parecen grandes pero a tanta distancia no distingo la especie.
De repente un inesperado acompañante!! Un conejillo pasa por delante de mi y, tras mirarme, decide seguir su camino ocultándose de mi vista para ramonear algunas hierbas.
Al levantar de nuevo la vista veo un primer tren de pardelas. Solo cuento 5 en imagino que son pardelas baleares aunque con la distancia no puedo precisar. Más tarde otro grupo de 7 en la misma dirección norte.
Un poquito más tarde dos nuevas especies de aves marinas se añadirán rápidamente a mi lista del The BigYear Spain 2013: charrán patinegro y negrón común. Es esta última, especie prácticamente nueva para mí, porque aunque pude ver un grupo de ellos el año pasado frente a la gola del Perelló durante el censo de aves marinas, no llegue a apreciar a los individuos como pude hacerlo esta vez. Tres hembras se dejaban ver muy próximas a la costa frente a la playa de El Dosel y otro bando 16 ejemplares volando sobre el mar.
A las primeras las fotografié a placer, aunque la calidad de las imágenes parezca decir contrario.
En la vegetación de "tarays"que hay junto a la playa del Dosel muchos pajarillos: curruca capirotada y cabecinegra, lavandera blanca, colirrojo tizón, petirrojo, gorrión común, ...
Alcé los ojos al cielo y pude ver como una hembra de uno de estos "halconcilllos" pasaba sobre mi portando en las garras una captura. Se dirigió a una ventana donde se posó y, tras unos instantes cerciorándose de que no sería interrumpida comenzó a desplumarla como se puede observar en el vídeo.
Una experiencia única que no se tiene la oportunidad de presenciar todos los días.
El final de la historia no os la puedo contar porque otro cernícalo vulgar apareció en escena. Se produjo entonces una algarabía y una persecución entre ellos hasta que ambos se perdieron de mi vista.
Etiquetas:
cernícalo captura pájaro,
cernícalo vulgar,
charrán patinegro,
Cormoran grande,
negrón común,
pardela balear,
TBY,
The Big Year Spain
10 de enero de 2013
The Big Year Spain 2013 ... por la Albufera de Valencia
El Parc Natural de la Albufera de Valencia es sin duda uno de esos lugares privilegiados para los amantes de las aves, donde se puede observar cantidad y variedad de aves todos los meses del año.
Pero los meses invernales son especialmente apasionantes por la cantidad de aves acuáticas, o ligadas a humedales, que se concentran en los diversos hábitats que conforman este espacio tan próximo a la ciudad de Valencia.
Para los que tenemos la suerte de vivir cerca de este enclave, es un lugar de "pajareo" habitual por lo que no serán pocas las visitas que le haré este año y que seguro que me permitirán añadir bastantes especies a mi lista del The Big Year Spain.
Ayer se me presentó la oportunidad de realizar la primera visita de este 2013 con motivo de mi participación en el CENSO DE AGUILUCHO LAGUNERO (Circus aeruginosus) EN DORMIDEROS DEL P.N. L’ALBUFERA DE VALENCIA y en apenas 3 horas pude alcanzar las 50 especies en mi lista añadiendo casi 20 especies nuevas.
Comenzaron las anotaciones nada más abandonar la ciudad y tomar la autovía que conduce al interior del Parc Natural ya que había quedado con dos compañeros de la SVO en el observatorio del centro de visitantes del Racó de l'Olla.En la desembocadura del nuevo cauce del Túria la Gaviota reidora y el Cormorán grande pasaron a la lista de observados. A continuación, en los campos inundados entre Pinedo y El Saler, y sin detener el vehículo, pude anotar Garza real, Garceta común y Garceta grande.
Más adelante, cerca ya del lago, Focha común y Gallineta. Me fallaron en esta ocasión los zampullines comunes pero si pude observar entre los bandos de estorninos la presencia de ejemplares de Estornino pinto.
El camino de acceso al Centro de interpretación de el Racó desde las antiguas caballerizas varias especies de paseriformes podrían haber subido a la lista si no hubiesen sido anotadas con anterioridad así que solo añadí Carbonero común y Mosquitero común.Ya situado en el espectacular oteadero que es la torre del observatorio, pude añadir varias especies de anátidas a la lista: Pato cuchara, Porrón común, Cerceta común, Pato colorado y Tarro blanco.
A partir de ese momento la atención se fijo en el censo de Aguilucho lagunero (con más de 400 ejemplares) aunque se dieron otras observaciones interesantes como las de enormes bandos de Moritos (alrededor de 800 contabilizados) y un nutrido grupo de Flamencos que, según comentarios de Terri, momentos antes habían estado realizando paradas de cortejo e incluso alguna cópula.
Otras rapaces como Busardo ratonero y Cernícalo vulgar también se dejaron ver.
Ya de vuelta y sin apenas luz, aún pude distinguir sobre los palos que utilizan los pescadores para fijar sus redes a la altura de la Gola de Pujol, la inconfundible silueta del Charrán patinegro apostado sobre algunos de ellos.
El camino de vuelta por las carreteras secundarias con la esperanza de toparme con alguna rapaz nocturna no tuvo recompensa pero no alteró el buen sabor de boca de esta magnifica tarde tanto en lo ornitológico como en lo estético con una impresionante puesta de sol que comparto con estas modestas imágenes.
Anátidas en el Racó de l'Olla |
Anátidas en el interior de la Mata del Fang |
Garza real sobrevolando la Mata del Fang |
Bando de Moritos |
Aguilucho lagunero entrando al dormidero de la Mata del Fang |
Bandos de anátidas a la puesta del sol |
Etiquetas:
Aguilucho lagunero,
cerceta común,
charrán patinegro,
Flamenco,
Morito,
pato colorado,
pato cuchara,
Porrón común,
Tarro blanco,
TBY,
The Big Year Spain
3 de enero de 2013
The Big Year 2013. Si queréis ... llamadme "twitcher"!!
Sin ánimo de competir, y mucho menos de vencer, pero sí con mucha ilusión por participar en un evento como este; me he inscrito en "The Big Year Spain 2013".
Es una iniciativa de Tundra Ediciones que pretende "promover la observación de aves y la implicación activa en su estudio y conservación, así como de hacer de vehículo para la difusión de información sobre estos temas" y que tiene su origen en una tradición de los "birders" americanos.
Os recomiendo http://thebigyearspain.blogspot.com.es/p/presentacion.html para informaros un poco más acerca del evento.
Este concurso no va a significar demasiada novedad en mis hábitos de "pajareo", puesto que mis salidas al campo ya tienen habitualmente el objetivo de registrar las especies que observo o escucho para estudios o programas de seguimiento de aves (SACRE, NOCTUA, Atlas, Censos, ...) de SEO-Birdlife o la SVO (Sociedad Valenciana de Ornitología).
Y cuando no es así, y las salidas al campo son por puro placer ornitológico, es en este modesto blog de aficionado donde acabo registrando y comentando todas las observaciones.
Pero si va a significar una motivación extra para "escaparme" a observar aves siempre que encuentre el momento, o para no dejar escapar ninguna de las que se observen desde el balcón de casa ya que me he inscrito también en esta modalidad.
Y dicho esto, ahí van las primeras de la lista general observadas el primer día del año en Alborache (Valencia) y en los 2 días siguientes en los parques de Madrid y desde el vehículo circulando por la A-3.
Gorrión común (hembra) en las calles de Madrid |
Gorrión común (macho) en las calles de Madrid |
Herrerillo común en los jardines del Museo del Prado (Madrid) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)