Mostrando entradas con la etiqueta garza real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta garza real. Mostrar todas las entradas

1 de mayo de 2012

Parque de La Rambleta (Valencia)

A punto de ponerse el sol sobre el pequeño lago artificial, una gallineta apura las últimas horas de luz buscando alimento para sus tres pollos, ya crecidos, que la persiguen entre eneas y nenúfares.
Al instante una garza real sobrevuela la lámina de agua buscando, quizá, refugio donde pasar la noche. Se posa en los álamos blancos que circundan la laguna pero instantes después, quizá intranquila por el ruido del tráfico cercano de la avenida, decide reemprender la búsqueda.
En una rápida vuelta al Parque, se observan en el suelo -sobre la hierba o en los caminos-, más de una decena de mirlos y familias enteras de verdecillos.
De fondo un ruiseñor pone un tono melodioso al final de la tarde mientras una solitaria urraca levanta el vuelo y se esconde entre el follaje de unos árboles cercanos.
Acaba el día con sonidos de vencejos perdiéndose en las alturas mientras una "V" de gaviotas patiamarillas se dirige hacia el mar.

8 de diciembre de 2011

Visita a la balsa de El Pontón

A pesar de haber pasado junto a ella en muchas ocasiones, desconocía yo la existencia de esta balsa y de la diversidad de especies de aves que en ella pueden observarse. Después de mucho tiempo leyendo las notas que los compañeros de la SVO  hacen en su blog de Requena-Utiel y en el foro, tenía curiosidad por conocerla personalmente.
Por fin el pasado martes tuve la oportunidad de hacerlo junto con Ana Andreu, con quien comparto últimamente estas jornadas de "pajareo".

El día aparecío luminoso y radiante en Valencia así que nos las prometíamos muy felices, pero al subir el portillo de Buñol nos esperaba una intensísima niebla y un molesto viento de poniente que llegamos a pensar que nos iba a impedir observar nada.
Aún así llegamos a El Pontón, localizamos la balsa rápidamente gracias a las indicaciones de Pablo, compañero de la SVO, y antes de parar el  coche levantamos un bando de nueve perdices rojas (Alectoris rufa) . Aparcamos el coche entre las 2 lagunas y nos pertrechamos con prismáticos y telescopio para intentar descubrir que aves se encontraban esa mañana en el agua y sus alrededores. No fue fácil al principio porque la visibilidad era realmente reducida pero, gracias a que tuvimos un poco de paciencia, cambio la suerte y  después de unos 30-40 min., comenzo a levantarse la niebla y quedó finalmente un día despejado  



Para los visitantes habituales quizá no sean sorprendentes las observaciones pero para nosotros fue muy "productiva" la visita. Esta es la lista completa de observaciones con la cantidad de indivíduos de cada especie contabilizados.

En la lámina de agua:
Ánade real ( un pequeño bando que levanto el vuelo al oír los disparos de los cazadores que rondaban por allí)
Garza real (3)
Focha común (16 +)  
Zampullín chico (20+) 
Zampullín cuellinegro (4+) 
Gallineta (5+)
Cormorán grande (1) que después de nadar y sumergirse salió a la orilla a solearse y secar sus plumas
 En las orillas: 
Avefría (6) 
Chorlitejo (sin identificar especie)
Andarríos grande (4)
Lavandera blanca
Lavandera cascadeña (1)
Bisbita (Anthus sp.)

En los alrededores:
Urraca
Pinzón vulgar
Mosquiteros (Phyloscopus sp.)


En la laguna más pequeña, casi vacía, pudimos observar (además de algún zampullín chico) una Garceta grande. Este ejemplar lleva al parecer varios días por la zona aunque no es realmente un ave común en localidades tan del interior.
      

19 de mayo de 2011

Flashes!!

Miércoles 18 de mayo (20,15 horas).
Llevaba rato dando un paseo por una zona residencial próxima a Moncada (Valencia) cuando llamó mi atención la pequeña algarabía que surgía de un gran pino carrasco en el interior del jardín de uno de los chalets. Pronto identifique a los responsables: una pequeña bandada de entre 8 y 12 mitos (Aegithalus caudatus) que se afanaban buscando alimento entre los árboles dentro y fuera de los jardines.
Me acerque hasta ellos e, intentando imitar sus voces, conseguí aproximarme lo suficiente para sacarles unas fotos ... con el móvil!! Evidentemente la calidad es pésima pero dejan constancia de lo fácil que es aproximase y disfrutar de la incesante "hiperactividad" de esta pequeña especie si se hace con cuidado.
 (Fotos: Virgilio Beltrán) 

Jueves 19 de mayo. Mañana

A pesar de la lluvia hoy he tenido que trabajar como monitor y me he ido a hacer un recorrido geo-botánico localizado entre Estubeny y Anna (Canal de Navarrés- Valencia)
Con niños es difícil observar y máxime cuando vas explicando cosas pero destacaré algunas cosillas que he tenido tiempo de ver y de comentar con los nanos.
- Garza real  (Ardea cinerea) y Avetorillo común (Ixobrychus minutus). 
Río Sellent a su paso por la localidad de Estubeny. Sendos ejemplares solitarios han alzado el vuelo ante la proximidad de los niños.
- Arrendajo (Garrulus glandarius)
Río Sellent a su paso por la localidad de Estubeny. Un ejemplar vuela alto desplazándose desde la pinada que rodea el paraje de "La Cabrentá" hasta la otra orilla. De nuevo me sorprende verlo fuera de habitats forestales.
- Martín pescador (Alcedo atthis)
Gorgo de la Escalera (Anna) un ejemplar pasa como un destello azulado sobre la lámina de agua cuando el grupo ya ha abandonado el lugar y se encuentra de regreso al autobús.
 (Fotos: Virgilio Beltrán)   

30 de abril de 2011

Paseo por el Parc Natural del Foix (Barcelona)

El pasado domingo 24 de abril  tuve la oportunidad de hacer un pequeño recorrido por los alrededores del pantano del Foix, un bonito enclave en la comarca del Penedés, rodeado de bosques de coniferas con algunos restos de encinar.
Había estado pasado anteriormente por el pantano en octubre y febrero observando la presencia de cormorán grande (Phalacrocorax carbo), garza real (Ardea cinerea), garceta común (Egetta garzetta), gallineta (Gallinula chloropus), zampullín chico (Tachybaptus ruficollis) ánade real (Anas platyrhyncos) (foto 2) .

En esa última fecha (2770272011) pude contemplar un gran grupo de cormoranes pescando en el pantano  y varias gaviotas reidoras (Larus ridibundus) acosándolos cuando conseguía capturar algún pez (foto 1). 



Pero en estas fechas de primavera apenas se observaban ya cormoranes  (solo conté 2) y no vi ninguna reidora.  El resto de especies continuaban presentes, a excepción del Zampullín que no logre observar, aunque desconozco si todas ellas crían en el pantano. 


En el paseo por el sendero de La Font de l'Horta se observaron y escucharon los habituales fringílidos: verdecillo (Serinus serinus)  (foto 3), verderón (Carduelis chloris), jilguero (Carduelis cannabina) y pinzón vulgar (Fringilla coelebs));  y el no menos habitual carbonero común (Parus major). Junto a ellos el probablemente "recien llegado" ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) (foto 4), además de petirrojo (Erithacus rubecula), chochín (Troglodytes troglodytes), agateador común (Certhia brachydactyla), mito (Aegithalus caudatus), mirlo común (Turdus merula) y paloma torcaz (Columba palumbus); además de una especie de mosquitero, probablemente papialbo aunque no podría asegurarlo.                                      (Fotos: Virgilio Beltrán)